En este ámbito nuestro grupo se ocupa de la promoción de la salud y la educación para la convivencia. Se trabaja en una triple vertiente:
Proyecto de educación para la paz (mayo de 2007). Realizado en esta ocasión en el Colegio "Tomás y Valiente" de Velilla de San Antonio (Madrid).
El objetivo de esta actividad fue conocer los fundamentos de la diversidad humana y poner de manifiesto la arbitrariedad de los postulados racistas a través del método científico.
V Feria Madrid por la Ciencia. Financiado por la Consejería de Educación, C.A.M. (2004). Realizado con el I.E.S. "Julio Verne" de Madrid.
En esta actividad se analizaron algunas diferencias entre las personas que acudieron al stand, como son las huellas dermopapilares -que tienen una determinación exclusivamente genética- o la pigmentación de la piel, que es un ejemplo de la adaptabilidad humana al ambiente.
Realizado en 2003 con la participación de varios I.E.S. de la C.A.M.. En colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid.
Con este proyecto, cuya muestra fueron 6000 jóvenes de ambos sexos de 12 a 20 años, se consiguió un doble objetivo. Por un lado, se conocieron los hábitos de consumo, nutricionales y de actividad física de nuestros adolescentes y, por otro, se actualizaron los estándares de crecimiento madrileños.
III Feria Madrid por la Ciencia. Financiado por la Consejería de Educación, C.A.M. (2002). Realizado por el I.E.S. "Santa Eugenia" de Madrid.
En este estudio, en primer lugar, se introdujo al alumnado en el manejo de aparatos, de técnicas biométricas y en la diagnosis del estado nutricional. En segundo término, ya en el stand de la feria, los adolescentes tomaron algunas medidas antropométricas al público asistente y las ubicaron en los estándares de nuestro país.
Proyecto de educación para la paz (2000). Realizado en el I.E.S. "Moratalaz" de Madrid.
El objetivo de esta actividad fue conocer los fundamentos de la diversidad humana y poner de manifiesto la arbitrariedad de los postulados racistas a través del método científico.
Financiado por la Dirección General de Renovación Pedagógica del MEC (1996). Realizado en el I.E.S. "Santa Eugenia" de Madrid.
La muestra estuvo formada por adolescentes de ambos sexos, entre 14 y 18 años. Se les tomó ciertas medidas antropométricas y se recabó información sobre su nivel socioeconómico, costumbres alimentarías, prácticas de consumo habituales (incluidos el alcohol y el tabaco) y horas dedicadas al deporte. Asimismo se les hizo una prueba de aptitud física, la llamada Batería Eurofit.
Realizada en otoño de 2019 en colaboración con el Colegio Oficial de Docentes de la Comunidad de Madrid. Dirigida a colegiados, alumnos de la Universidad de los Mayores y público en general. Se trata de que los participantes conozcan su estado de salud a partir de diversos indicadores no invasivos e indoloros, como calidad de la dieta, estado nutricional, composición corporal, probabilidad de padecer un problema cardiovascular, densidad ósea, capacidad vital, fuerza muscular, glucemia. Los miembros del grupo EPINUT aportan las herramientas de estudio (encuestas nutricionales y de salud, medidas antropométricas, impedancia bioeléctrica, densitometría del calcáneo, espirometría, dinamometría). A cada participante se le entrega un informe detallado con recomendaciones para mejorar su calidad de vida.
Curso de formación para profesorado de Secundaria. XXXI Universidad de Otoño, Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid. Septiembre de 2011. Información:
Curso de formación para profesorado de Secundaria. XXX Universidad de Otoño, Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid. Septiembre de 2010. Información:
Curso de formación para profesorado de Secundaria. XXIX Universidad de Otoño, Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid. Septiembre de 2009. Programa:
Curso para estudiantes de universidad y para formación del profesorado de Secundaria. Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid. Junio - julio de 2009. Programa:
XXVIII Universidad de Otoño, Colegio de Doctores y Licenciados de la Comunidad de Madrid. Septiembre 2008. Programa:
Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias". 2007.
Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias". 2006.
Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias". Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 2004.
En colaboración con el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunidad de Madrid. 2002.